Acercade mí
Director General de la Universidad Insurgentes y socio operador en Educación para el Fondo de Capital Linzor Capital.


Hola soy Ricardo
Maestro en Administración de la Escuela de Kellogg de Northwestern University, en Chicago. EE. UU. y Licenciado en Economía, egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) de la Ciudad de México.
Ha ocupado diversos puestos de liderazgo, con más de 14 años en el sector de la Educación en México, Latinoamerica y Estados Unidos.
En el 2008 fue líder del proyecto de integración de la adquisición de la Universidad UNITEC (7 campus, más de 35 mil estudiantes) por Laureate International University donde reposicionó la marca dando origen a un crecimiento sustentable con calidad.
Posteriormente, fue nombrado CEO de Centro América para Laureate, siendo el máximo responsable de la estrategia y operación de 7 universidades en 3 países: Costa Rica, Panamá y Honduras con más de 75 mil estudiantes. Logró integrar 2 universidades en Costa Rica bajo una marca reposicionándola en el mercado como la mejor universidad privada del país. Introdujo nuevas escuelas de Medicina en Panamá y Honduras donde había poca penetración de salud en el mercado educativo y lanzó un modelo educativo de calidad a menor costo en Honduras para estudiantes que trabajaban en zonas marginadas bajo la marca Ceutec.
En el 2013 fundó un fondo denominado Arist Education con otros 4 socios y con financiamiento de terceros adquirieron la Universidad de Medicina en Ponce, Puerto Rico. Hoy acreditada por la máxima autoridad en educación de salud, la USMLE en Estados Unidos.
Ponce se convirtió en la primera universidad bajo el esquema corporativo de B Corp., una innovación en educación de salud en cómo atraer fondos a la Educación Privada sin desviar los estándares de calidad.
También dirigió la estrategia de crecimiento de Alliant International University siendo parte del grupo de educación de Bertelsmann AG.
Estando ahí, lanzó en solo 6 meses la Escuela de Medicina de St. Luke en la Ciudad de México, acreditada por la UNAM. Hoy con más de 500 alumnos, es una de las escuelas de medicina privadas más reconocidas en el Valle de México.
El progreso de un país y del mundo está en la educación
ORGULLOSO DE CONTRIBUIR

Consejero Independiente

Consejero Independientedel Comité Educativo

Presidente del Consejo (Independiente)

ConsejeroIndependiente

ConsejeroIndependiente
Actualmente, es socio y director general de la Universidad Insurgentes.
Como responsable de la Universidad y con más de 50,000 egresados, la UIN ha sido reconocida por su calidad, su sentido sensible, humano y de bajo costo, para que miles de estudiantes puedan cursar estudios profesionales y de posgrado que los ayuden a transformar sus oportunidades de vida y la de sus familias.
De manera especial ha distinguido la ejecución de procesos y programas situándola en los principales rankings en diversos medios de comunicación como una de las 100 mejores universidades del país, manteniendo el reconocimiento de instituciones que validan su calidad educativa como la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, A.C. (FIMPES), principal acreditadora del sistema educativo en México y la Asociación de Responsables de Servicios Escolares y Estudiantiles, A.C. (ARSEE).
Estas han reconocido su labor, con el privilegio de contar en la Rectoría con el liderazgo de una gran mujer, destacando con ello la apertura en cuanto a equidad de genero al tener una de las pocas rectoras en el país y en donde del 60% de los cargos ejecutivos están ocupados por mujeres.
Desde la gestión de Ricardo Phillips, el desarrollo e inversión en Tecnologías de la Información permitió que miles de estudiantes previo a la pandemia ya contaran con educación a distancia, dando toda la flexibilidad para que los alumnos trabajasen y estudiasen sin perder contacto con sus docentes. Estrategias que resultaron en reconocimientos por Google como un caso de éxito en Latinoamérica y logrando alianzas importantes con empresas en el ámbito tecnológico y educativo como Coursera, siendo una de las primeras universidades en México en implementar Coursera for Campus al programa académico de maestrías en línea.
El foco a la movilidad social se ve reflejada en que el 70% de sus alumnos encuentran empleo en los primeros 6 meses después de egresar de la universidad, logrando crecer sus ingresos promedio en un 53%, es decir una recuperación de la inversión en educación acreditada en solo 2 años.
En 2021, impulsó ADN UIN 2030, la iniciativa de mayor trascendencia de Universidad Insurgentes que impactará hacia el futuro con una propuesta formal para sumarse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, tomando tres ejes principales de acción: Equidad de Género, Medio Ambiente y Emprendimiento e Innovación Social, con el objetivo de crear agentes de cambio en nuestra comunidad, que coadyuven para poner fin a la pobreza, proteger al planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para el año 2030. Hoy el índice de carbón de la Universidad es menor a los mejores estándares mundiales (MSCI World ESG leaders).

El crecimiento de la Universidad Insurgentes es una realidad, hoy cuenta con 25 planteles ubicados en la Ciudad de México, Estado de México y Guanajuato. La educación a distancia también es una realidad, cuenta con 25 licenciaturas y 13 maestrías en línea, colocándola como la mejor Universidad en Línea del país, brindando educación presencial, semipresencial y en línea a más de 23 mil estudiantes y siendo una fuente de trabajo para más de 2,500 personas.
Ricardo Phillips representa a esta comunidad estudiantil como máximo responsable de esa cada de estudios, participando en los foros de acreditadores como FIMPES y ANUIES.
También ha ofrecido conferencias dirigidas a estudiantes y docentes, y ha participado en diversos programas, paneles, mesas redondas y foros de educativos y de negocios, tanto nacionales como internacionales, junto con rectores, académicos y grupo de expertos.
Antes de unirse al sector educativo en el 2008 fue el CEO para las tiendas C&A en México, director ejecutivo de la Afore de ING México y director de GE Capital Bank y GE Capital Grupo Financiero. Tiene experiencia como consultor en Booz Allen & Hamilton de México.
Ha ocupado diversos puestos de consejero independiente en empresas financieras, de comercio, educativas y sin fines de lucro.
Actualmente es consejero independiente del Comité Educativo de la Fundación Azteca, Presidente del Consejo en Hussian College en los Estados Unidos de NorteAmerica, Consejero Independiente de Afore Azteca, Consejero Independiente del Círculo de Crédito y Miembro del Patronato del Museo Dolores Olmedo.
Durante todos estos años, ha mantenido su compromiso de impulsar la educación, particularmente la educación superior, brindando educación accesible, de calidad y ampliando su cobertura a través del uso de la tecnología.
También ha promovido en todos sus ámbitos la pluralidad, diversidad, sostenibilidad, equidad e igualdad.
Asegura que el progreso de un país y del mundo está en la educación.