Las instituciones educativas tenemos la responsabilidad moral y social de alentar a los estudiantes a ser innovadores y líderes del cambio. Pero realmente ¿lo estamos haciendo?
Los mercados laborales cambian rápidamente y requieren, cada vez más, que las personas tengan las habilidades cognitivas y prácticas para adaptarse a su entorno.
Para funcionar eficazmente en una economía del conocimiento, los estudiantes deben adquirir habilidades como la comunicación, resolución de problemas, colaboración y pensamiento crítico, para enfrentarse a los nuevos desafíos.
En un mundo que cambia tan rápidamente, además requerimos que las personas asuman la responsabilidad de su aprendizaje y desarrollo, en lugar de confiar en el conocimiento y las habilidades que les transmiten los demás.
Por ello, es fundamental que las instituciones educativas adoptemos enfoques centrados en los estudiantes, en losque les demos la oportunidad de desarrollar estas habilidades a lo largo de su experiencia académica.
¿Qué significa Student Centricity?
En su forma más simple, ‘student centricity’ consiste en hacer a los estudiantes participantes activos en su aprendizaje, dejándoles asumir la responsabilidad del mismo. Adicionalmente, promueve el desarrollo integral del alumno, reconociendo que el aprendizaje no se limita al entorno del aula, sino que abarca también aspectos sociales, culturales y profesionales fundamentales para él.
La ‘orientación al alumno’ tambiénse basa en la riqueza de ofrecerle a éstos diversas experiencias, para crear estructuras cognitivas que formen su base como individuos. Adicionalmente, las estrategias de enseñanza y aprendizaje proporcionan máxima flexibilidad y se adaptan a las necesidades únicas de cada alumno.
Un caso de éxito: la Universidad de Guelph
En entornos centrados en el alumno, las políticas y los procesos están diseñados de tal manera que promueven el acceso, en lugar de crear barreras. Los mismos se adaptan a los cambios en la demografía de los estudiantes y alinean el sistema para fomentar el compromiso y eliminar los obstáculos.
En la Universidad de Guelph, institución pública ubicada en Ontario, Canadá, establecida en 1995 y catalogada como una de las universidades canadienses más involucradas en temas de investigación, la orientación al alumno es un valor fundamental para el personal docente, administrativo y para los propios estudiantes.
Allí la educación centrada en el alumno y el aprendizaje abierto, son dos de las cinco direcciones estratégicas. Además, promueven el auto aprendizaje, el vínculo entre la investigación y la enseñanza, el desarrollo de habilidades y el aprendizaje experimental.
En el caso del aprendizaje abierto, lo perciben como una forma de eliminar barreras y aumentar el acceso a la experiencia docente y a la investigación, a través de la misma universidad.
Para ello se apoyan en Open Learning and Educational Support (OpenEd), un sistema que promueve estas direcciones a través del diseño, desarrollo y entrega de cursos y programas de desarrollo profesional, completamente en línea.
En este caso, la modalidad online brinda a los estudiantes la flexibilidad de aprender cómo, dónde y cuándo mejor les funcione.
Además,el diseño de este tipo de aprendizaje promueve oportunidades para que los estudiantes interactúen con el contenido en un enfoque multimodal:
- El estudiante con el contenido
- El estudiante con otros estudiantes
- El estudiante con la facultad.
De esta manera, los convierte en participantes activos en su propio aprendizaje.
Otros aspectos a considerar
OpenEd también tienen como objetivo identificar posibles alianzas con organizaciones, industrias y asociaciones, para diseñar en conjunto programas profesionales que ayuden a mejorar la experiencia docente.
Adicionalmente, esto les ayuda a:
- Expandir y abrir su campus a estudiantes no tradicionales, asegurando que la institución amplíe su alcance intelectual para apoyar la mejora social.
- Diseñar sus cursos pensando en todo tipo de alumnos.
- Incorporar en sus programas los principios de aprendizaje para adultos, la investigación y la tecnología.
- Ofrecer programas de inglés que abran nuevas posibilidades a todos aquellos estudiantes internacionales que busquen cursar estudios de pregrado y posgrado en la Universidad de Guelph y necesiten cumplir con el dominio del idioma inglés para ser admitidos. Estos programas contribuyen con la internacionalización del campus y brindan a todos los estudiantes la oportunidad de explorar actividades específicas de la disciplina, a través de una óptica más global.
En la Universidad de Guelph, la tecnología juega un papel importante en el logro de un entorno de enseñanza y aprendizaje centrado en el estudiante.
El diseño del aula centrada en el alumno se focaliza en el espacio en el que se produce el aprendizaje: las aulas de aprendizaje activo incorporan tecnologías y equipos innovadores para mejorar el compromiso y fomentar el aprendizaje.
Las tecnologías se seleccionan cuidadosamente para garantizar que:
- Se facilite el aprendizaje y el logro de objetivos del programa.
- Sean de fácil uso y no obstaculicen el mismo.
- Ayuden a evaluar y realizar el seguimiento de los resultados y del curso, para informar los procesos de mejora curricular y garantizar que los estudiantes sean conscientes de su progreso.
- Se proporcione a los estudiantes la flexibilidad y un mayor control de su propio aprendizaje.
Además, las tecnologías son imprescindibles para proporcionar a los estudiantes servicios mejorados que promuevan la participación en el momento y lugar que sea conveniente para ellos.
Dado el cambio en la demografía de los estudiantes, las demandas de un mundo globalizado y una fuerza laboral móvil, los enfoques centrados en los estudiantes ya no son una opción para las instituciones educativas, sino más bien una obligación.
La Universidad de Guelph, es un excelente ejemplo de cómo invirtiendo en tecnología se pueden expandir los servicios estudiantiles, mejorar la experiencia del estudiante y crear eficiencias en los procesos dentro de una institución educativa.